DZULÁ

La localidad de Dzulá pertenece al Municipio de Felipe Carrillo Puerto (Estado de Quintana Roo). Cuenta con un aproximado de 1,150 habitantes y está a 19 metros de altura. Es el pueblo más poblado en la posición número 10 de todo el municipio. Está situada en el estado de Quintana Roo (QR) en México. Las coordenadas del satélite de Dzula son: latitud 19°35'5"N y longitud 88°35'28"W.

Dzulá - Google Maps

Cada comunidad tiene su propia historia, en éste caso el nombre del pueblo también tiene un origen y un significado interesante.

Antiguamente, había personas que salían a cazar y siempre andaban en el monte, entre la selva que hoy es parte de la comunidad, entre todos los caminos que recorrían, un día se percataron de que había un pozo que contiene agua, a partir de ése gran descubrimiento empezaron a hacer sus milpas y sembrados ya que facilitaba el crecimiento de las plantas y los cultivos, y de ése modo se empezó a poblar ésa región hasta conocerla como lo es hoy.

Antes de habitarla, se llevaron a cabo oraciones al “dueño de la selva”, también se pidió permiso al dueño de la región para poder habitar la región, la respuesta fue sí, sin embargo, había una condición que cumplir: a las cuatro de la tarde todas las personas debían estar dentro de sus casas ya que el espíritu cerca del pozo podía causar “mal aire”.

Otro dato interesante es que, alrededor del pozo que habían encontrado había unas flores alrededor, y por el nombre de las flores decidieron nombrar a la comunidad como se conoce hoy en día. Se estima que la comunidad tiene aproximadamente más de cien años desde que se encontró el pozo.

En la actualidad, dicho pozo que encontraron los antepasados se encuentra al lado de la iglesia, que se encuentra rodeado de piedras y de arbustos sin embargo antes no contaba con esos ornamentos.

La última llama de la resistencia maya

Dzulá no solo es un pueblo de tradiciones vivas y paisajes naturales; es también un lugar profundamente marcado por la historia. En sus tierras se libró un episodio crucial: la Batalla de Dzulá del 13 de abril de 1933, un Viernes Santo, considerada por muchos como el último gran enfrentamiento de la Guerra de Castas en la península de Yucatán.

Hoy, la Batalla de Dzulá es recordada como un símbolo de dignidad, resistencia y amor por la tierra. A través de talleres, relatos orales y actos conmemorativos.

Conocer la historia de Dzulá es acercarse al corazón de la resistencia maya. Es recordar que aún en el dolor, el pueblo maya nunca dejó de luchar por su autonomía, su espiritualidad y su voz.


HISTORIA